lunes, 11 de abril de 2011

Proyector casero DIY Kalipo

Antes de emociones y saltos esto es una solución para construir un simil de video proyector pero de la forma más económica posible, por menos de 20€ y un poco de trabajo y sin conocimientos de electrónica ya que no tocaremos ningun tipo de circuito.
Lo que conseguiremos será proyectar lo que veamos en la pantalla de nuestro pc o tv en la pared, a tamaños de hasta 2m con una cierta nitidez, no sirve para ver películas no os engañéis, a pesar de lo que veais por internet es mentira, ya que resumidamente se trata de poner una caja con una lente especial enfrente de un monitor, la luz que proyecta la imagen recorre la caja y se proyecta en la pared, por lo tanto la fuente lumínica es la propia del monitor que no es muy potente, a parte de todo esto tendremos que estar en completa oscuridad.
Proyector Casero DIY
Proyector Casero DIY
¿Entonces…para que sirve?
Para ciertos trabajos es muy eficaz, lo uso bastante para poryectar dibujos en la pared y poder hacer stencils a tamaños grandes, calcar dibujos etc.. sin necesidad de imprimirlos a grandes escalas, para visuales y cosillas asi que no requieran mucha definición es bastante util el invento, empezemos…
Materiales
- Caja de cartón con el tamaño de nuestro monitor o tv que vayamos  a usar para proyectar
- Lente fresnel (básica) Es una lente blanda especial de 30×20cm que concentra la imagen en el centro y la proyecta invertida y ampliada, aun nos queda alguna la podemos enviar info@kalipo.com
- Cartulina negra
- Bote de spray negro
- Cinta adhesiva grande
1) Montaje de la caja (Estructura base)
Abrimos la caja por uno de sus laterales y la extendemos sobre una mesa, le cortamos las solapas superiores dejando unas pestañas de 3cm como se ve en la foto, estas pestañas nos ayudaran a evitar que pase luz entre la caja y el monitor.
Proyector Casero DIY Kalipo
Las pestañas del otro lado de la caja las cortamos enteras.
Proyector Casero DIY Kalipo
2) Pintamos…
Con el spray o cualquier tipo de pintura negra pintamos toda la caja, esta parte irá por dentro asi concentramos la luz para que no se distraiga y salga la mayor cantidad de luz posible.
Proyector Casero DIY Kalipo
Una vez seca la pintura juntamos los estremos de la caja formando un cuadrado y la sellamos con cinta.
Proyector Casero DIY Kalipo
3) Primera prueba
Lo encajamos en la tv y sujetamos con cinta en la parte superior, si encaja bien de ancho x alto ya tenemos lista la estructura de neustro proyector DIY.
Proyector Casero DIY Kalipo
Proyector Casero DIY Kalipo
4) Montaje del enfoque
Aprobechamos las pestañas grandes que hemos quitado anteriormente y las unimos hasta formar un cuadrado quitando un poco de los dos extremos para conseguir un ancho que encaje en la estructura que ya tenemos lista.
Proyector Casero DIY Kalipo
Ponemos cartulina negra debajo y tomamos medidas para cortarla y pegarla a las pestañas.
Antes de esto colocamos la lente sobre la cartulina, centrándola y marcando el centro en la cartulina, recortamos un circulo de aproximadamente 5cm de diametro.
Proyector Casero DIY Kalipo
Proyector Casero DIY Kalipo
Sujetamos la lente con cinta adhesiva transparente a la cartulina y pegamos todo a las pestañas como se ve en la foto, ya tenemos listo el módulo de enfoque.
Proyector Casero DIY Kalipo
Proyector Casero DIY Kalipo
Proyector Casero DIY Kalipo
5) Montamos y…
Listo! encajamos el módulo de enfoque en la estructura base.
Proyector Casero DIY Kalipo
Proyector Casero DIY
6) Preparamos el espacio
Tendremos que proyectar sobre una pared blanca y en un sitio muy oscuro.
Colocamos el monitor sobre una base que podamos mover para modificar la distancia de proyección y con eso conseguir una imagen mayor o menos.
Con el módulo de enfoque hacemos la imagen más nítida metiéndolo y sacándolo, cuanto más largo sea el módulo de enfoque más opciones tendremos.
Las imagenes que mejor se verán serán las más contrastadas, negro sobre blanco..también puedes tocar la luminosidad y contraste de tu monitor para ganar nitidez, ya tenemos nuestro primer proyector casero!! alucinante!
Proyector Casero DIY Kalipo
y un proyector FreeDiablo! que hicimos anteriormente forrando el interior con cartulinas y usando un vaso de plástico como objetivo…mejorarlo ya es cosa vuestra!
Proyector Casero DIY Kalipo

Como hacer trenzas cosidas o Cornrows

Las Cornrows o Trenzas Cosidas son un estilo popular de África Occidental de trenzar el cabello a lo largo del cuero cabelludo.
También se les conoce como “underhand track braids”. Es un arte tradicional que cualquier persona que tenga la paciencia necesaria puede aprender,
pero se necesita algo de tiempo y habilidad para dominar este arte. Este artículo le ayudará a empezar con lo básico, evitando algunos de los errores
que los principiantes a menudo cometen.

PASOS
1. Planea tu estilo. Tener en mente como quedarán finalmente las trenzas le ayudará a formar el camino para llegar hasta ahi.
Puedes hacer esto en tu cabeza, dibujarlo o armar una especie de borrador en una peluca para practicar y encontrar el modelo que se quiere hacer.
La forma más fácil para empezar, probablemente es separar la cabeza en de cuatro a seis secciones de la parte delantera a la parte posterior.
2. Rocíe un poco de agua o agua mezclada con desenredante, en el pelo. Peine o cepille hasta eliminar los nudos más importantes.
El cabello debe estar ligeramente húmedo, pero no demasiado. La razón de esto es que no quiero tener que tirar mucho del pelo para crear la tensión
necesaria para mantener el las trenzas juntas.  El pelo se contrae cuando está mojado y se expande a medida que se seca. A pesar de lo que algunas
personas dicen acerca de una trenza apretada, esta es la mejor manera de lograrlo – no tirando del pelo.

Trenzas Cosidas Paso 3

3. Parta de la parte media del pelo, o de alguna división de secciones que hayas hecho. Fija los lados del cabello no trenzado a los
costados para que no se crucen en tu camino. Mueve el cabello que vas a trenzar hacia atrás para que tengas un camino claro a seguir.
Luego tome una pequeña sección de cabello para comenzar. No tome demasiado, especialmente cerca del límite del cabello, o tendrá que
tirar muy fuerte para continuar.

4. Separar esa pequeña sección de cabello tomada en 3 partes para hacer una trenza común.

Trenzas Cosidas Paso 4


Trenzas Cosidas Paso 4

5. Sosteniendo las 2 hebras externas a un lado, agregar una parte de cabello a la hebra del medio para tener nuevamente 3 hebras y
continuar trenzando.


Trenzas Cosidas Paso 5


Trenzas Cosidas Paso 5

6. Continuar trenzado, añadiendo cada vez un poco más de pelo a la línea de media, y repetir esto hasta que he quedado sin pelo para agregar.
Si se llega al final y todavía queda pelo sobrante, puede continuar con una línea regular de 3 hebras.

Trenzas Cosidas Paso 6


Trenzas Cosidas Paso 6

7. Finalmente, asegure la trencita con un cordón elástico, pinza de pelo, broche, o lo que quiera.
Con tal de que se puedan sacar facilmente después. Las bandas elásticas comunes de oficina no se recomiendan a menos que sean como las formuladas
específicamente para el cabello. Las de oficina se romperan y dañan el cabello.
Como es costumbre, dejo un video final sobre como hacer trenzas cosidas o cornrows.


collares de madera!

collar conejo 2
Hola! ya tiene un rato que no escribo un tutorial y ésto se debe a que he estado
elaborando  collares y prendedores para mi tienda, ésta es la primer muestra y
ya está a la venta.  ojalá les guste, es hecho a mano! (bueno menos la cadena ,ja)
saludos y paciencia, ya casi viene el siguiente tutorial :)
collar conejo
collar conejo 4
aquí hay otra muestra de otras figuras que pueden ser collar o prendedor, 
subiré más en cuanto las tenga listas.
más figuras

Como hacer un anillo de una moneda?

Se te aproxima una fecha importante con tu jermu
No tenes que regalarle y vos estas sin un cobre
Yo te doy la solucion...


...hacete un anillo de una moneda!!


Bueno, aqui estan los pasos para salvarte de la ocasion
Tomen nota
Ja





Estas monedas estan echas con dolares de 1964 que son 90% de plata, si no tenes, las monedas de 25 centavos argentinas van como piña, tando doradas como plateadas, y si quieren un anillo mas grande usen la de 50 centavos






Las herramientas








Marca el centro (es importante)






empeza golpeando suavemente los bordes de la moneda con un martillo, tenes que ir girandola de a poquito y fiJate que el borde quede uniforme (golpealo sobre un metal duro que no manche la moneda)






5 minutos después los relieves del borde casi ya desaparecieron y el ancho del borde se engroso






15 minutos después el borde es aun mas grueso






30 minutos después el borde ya es considerablemente mas grueso






60 minutos depues ya tenemos el borde deseado (aclaro que el grosor del borde lo pueden elegir udstedes)






Luego se procede a hacer un agujero en el centro de la moneda con una maquina agujereadora






Depues con este tipo de mecha se trata de agrandar el agujero (este paso su puede lograr con otras herramientas, ya que yo lo hice y no poseia esta mecha)






una vez que tienes el agujero se continua con el liJado de la parte externa del anillo






luego se liJa la parte interna del mismo






La terminacion se logra con un limpia metales, o alguna pasta que de brillo a los mismos, se lo pule bien...






Y wala… el anillo terminado!!






Un par de anillos






Un par de anillos de compromiso (intenten evitar estos JaJa)

Pulsera de eslabones



Material:
1 pedazo de piel,vinipiel,mezclilla,etc de 30×10 cms.
1 pieza pequeña de cartón,cartulina de 10×5 cms.
1 broche de contacto,hilo,aguja,tijeras.
Molde para eslabón
Para comenzar puedes descargar el molde para el eslabón que está publicado aquí,  hay que recortalo y redibujarlo en el pedazo de cartón para tener un molde mucho más resistente y preciso. (yo lo dibuje a mano bastante mal por cierto,jeje pero el molde que subí para ustedes está mejor XD).
Después trazamos la figura  del molde en la parte posterior del material que estés utilizando, de preferencia hay que dibujar al menos 9 o 10 eslabones para una pulsera de tamaño mediano.
Ahora recortamos cada eslabón por fuera, para recortar las partes internas doblamos a la mitad en la parte más ancha del eslabón hacemos una pequeña insición para introducir las tijeras y seguir recortando el sobrante. Hacemos éso con todas las piezas hasta tenerlas listas!
Ahora podemos ir armando la pulsera doblando un eslabón a la mitad,  introduciendo el próximo (hasta la mitad)  y cerrandolo de nuevo para introducir el próximo (como en la foto).
Medimos la pulsera con respecto a nuestra muñeca, ahi puedes ver si es necesario añadir más eslabones (depende de qué tan justa la quieras llevar). Por último tomamos el broche y cosemos cada parte en los eslabones de los extremos.
listo!!